lunes, 28 de noviembre de 2011

Día del patrón

El día que celebramos la fiesta de Santo Tomás de Aquino, el patrón de las universidades y centros de estudio católicos, hicimos una actividad en la zona de las pérgolas, donde reuníamos a distintas personas y pedíamos que pintaran y/o expresaran diferentes preguntas que nosotros les hacíamos: ¿Cómo te sientes hoy? ¿Cómo recuerdas tu niñez? ¿Cómo te gustaría sentirte? ¿Qué te gustaría dibujar?





Además, tuvimos la suerte de que Chipiola participara también en ésta actividad.


La gente participó mucho, además, nosotros les dimos un obsequio para agradecerles el interés por hacerlo.
La actividad salió muy bien y nosotros lo pasamos genial.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Tema 10: La Educación de arte no son manualidades

El presente artículo comienza haciéndonos una clara definición de pedagogía, consistiendo ésta, en la acción que se suspende en el espacio entre yo y el otro, y está suspendida en el tiempo entre el antes y el después del aprendizaje.
Para llevar a cabo una acción educativa debemos de planificar, y para ello es conveniente establecer seis pasos:

ME MANIFIESTO

                Tristan Tzara realizó un famoso manifiesto de la historia del arte.

Freire es el autor de la pedagogía del oprimido, pero no sabemos quién es el responsable de la pedagogía tóxica. Ésta tiene un manifiesto muy claro y muy conciso, pero oculto.

Donald Schön, teórico que más ha desarrollado la necesidad de incorporar la reflexión como eje central de cualquier profesión.


TIPOS DE MANIFIESTO:

Es importante que cualquier educador redacte uno o varios manifiestos, hay cuatro tipos: personal, para el alumnado, para quien no conocemos y para las jerarquías superiores.

VAMOS A ENCUADRAR

Consiste en investigar, reflexionar, redactar y orientar la actividad teniendo en cuenta los elementos ajenos que la componen.

Tiene tres lugares ajenos: contexto temporal, espacial y humano.

PREPARADOS, LISTOS, YA: METAS

Hace una clara afirmación de que las metas son el corazón de la actividad docente, ya que una de las pocas actividades intelectuales de muchos profesores se reduce a diseñar objetivos.

CONTENIDOS

PLACENTARIOS

Contenido reflexivo: el conocimiento ha de cuestionarse revisándolo y analizando lo que los docentes están dispuestos a transmitir.

Contenido vital, Autoseleccionado, Profesional: el contenido vital es el seleccionado por el docente teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes, pero sin los estudiantes.


PROCESOS

PLACENTARIOS

Las recomendaciones generales se basan en cinco criterios: compartir el poder, comentar el relax, utilizar un lenguaje familiar, hacer uso de las nuevas tecnologías, fomentar el trabajo en grupo.

BOOMERANG

Existen dos tipos de evaluación la docente y la del estudiante.
Las metas han de fijarse entre estudiantes y profesor, siempre pensando en las realidades vitales de los estudiantes, programando para objetivos generales. Se proponen tres niveles prácticos de concreción: metas genéricas, medias y metas de ya.

CONTEN(IDOS):
El contenido nos dice Ellsworth, es una estructura dinámica que corretea, que fluye, no como un ladrillo, así debemos transformarlos en conten(idos) clasificándolos en 3: orales/sonoros/audio, textuales y visuales y en contenidos placentarios: Contenido reflexivo, contenido vital, autoseleccionado, profesional, de cultura visual, metanarrativas e hiperrealidad, y micronarrativas.

ProceSOS:
En vez de metodología, que alude a un sistema cerrado, los procesos son dinámicos. En la actualidad se utilizan metodologías de no transmisión como la no creación, la centralización del poder y la lección magistral, que recomendamos cambiar por la lección horizontal en la que hablan profesor y alumnos, es democrática, polilógica y de múltiples direcciones, consigue el aprendizaje y puede ser valorada cualitativamente.

Respecto a la metodología podemos decir que es un tipo de proceso educativo más o menos prolongado donde la participación de los estudiantes es el punto clave para su evolución.

Es importante que casa grupo exponga lo que han realizado, esto servirá para que los demás lo entiendan.

LA EVALUACIÓN COMO EJE DE LAS PEDAGOGÍAS TÓXICAS.
Encontramos dos tipos de evaluación:
1- Centrada en el rendimiento.
2- Centrada en el aprendizaje.

Para la evaluación tendremos en cuenta lo que la constituye:
- Motivación intrínseca (creada por recompensas internas).

- Perseverancia frente a talento innato (el resultado = la perseverancia).

- Técnicas cualitativas frente a cuantitativas (conversación con el alumno).

- Se evalúe de forma sistemática el proceso docente.

“No por sacar notas más altas significa que se haya aprendido más”
 
HERRAMIENTAS CONCRETAS.
Se divide en dos grandes grupos:
1- Evaluación del estudiante.
Los niños también deben aprender a evaluarse, hay que darles responsabilidad y liderazgo en el aula. Para llevar a cabo esta práctica se propone:

- Evaluación anticipada.

- Autoevaluación.

- Evaluación compartida.

- Entrevista en profundidad.

- Portafolio visual.

- Cuaderno de bitácora.

2- Evaluación de la acción docente.
Evaluar cómo ha funcionado todo, si los grupos han sido correctos, actividades adaptadas…

domingo, 13 de noviembre de 2011

Tema 9: Educación por el arte. Capítulo V: “El arte de los niños”.

El niño comienza a expresarse desde el nacimiento mediante gritos y gestos, a veces dirigidos a un fin específico, y otras veces no.
El juego es la forma más evidente de expresión libre en los niños, y se aplica a todas las actividades espontáneas, sin coacción alguna, para satisfacer sus propósitos.

Según Spencer y Groos, describen la actividad interior como una acumulación de “energía” que se exterioriza en forma de actividad corporal. Si no exteriorizamos libremente estas actividades, se produce una tensión mental. Ésta podría aliviarse con la “inspiración”, para resolver el problema, y que puede ser producida por la tensión que el mismo causa.
Montessori: “el dibujo viene de satisfacer una necesidad de expresión, pero los ‘dibujos libres’ son monstruosas expresiones de desorden intelectual, y de que el ojo del niño carece de educación”.
Sully distingue 3 etapas de desarrollo:
-Grabado sin objeto.
-Diseño primitivo.
-Figura humana.


Etapas de desarrollo de los dibujos infantiles según Cyril:
-Garabato (2-5 años)
            *Sin finalidad.
            *Localizado.
*Imitativo.
*Con sentido.
-Línea (4 años).
-Simbolismo descriptivo (5-6 años).
-Realismo descriptivo (7-9 años).

Los primeros dibujos de un niño, no son un intento de traducir sus imágenes gráficas, son objetos de asociaciones imaginarias.
Una hipótesis destacada, es donde el niño trata de escapar de las imágenes, a un realismo. Experimenta un “afecto” independiente de su pensamiento conceptual y de sus imágenes.
Un descubrimiento observando niños ciegos o visión débil distingue dos tipos:
-          Visual: su ambiente y conceptos evolucionan hacia un todo conceptual a través de  fusionar experiencias visuales parciales.
-          Háptico: se ocupa de las sensaciones corporales y del espacio real que le rodea.
Lowenfeld aporta material para ésta distinción:
-          Primeros años, las experiencias corporales influyen sobre diversas formas de expresión.
-           9-10 años, aumenta su conocimiento conceptual del mundo externo y su significado. Disminuye la capacidad para coordinar en su dibujo impresiones visuales y de otra clase.
-          Hasta los 9 años las proporciones y los cambios representativos, dependen de las actitudes de una experiencia.
Clasificación empírica de los dibujos infantiles:
-          Orgánico
-          Lírico
-          Impresionista
-          Patrón rítmico
-          Forma estructural
-          Esquemático
-          Háptico
-          Expresionista
-          Enumerativo
-          Decorativo
-          Romántico
-          Literario
La observación de un número grande de dibujos de niños de tres o más años indica que existe gran variación en los modos de expresión, ya que cada niño posee su propio esquema.
Además de las artes visuales y plásticas podemos tener en cuenta otras formas de expresión estética. Estas formas son principalmente: juego, invenciones verbales y música.
Cabe destacar la importancia de la actividad lúdica en el desarrollo del niño, en sus juegos el niño externaliza y elabora las diferentes tendencias de su vida psíquica interna. Dos factores determinantes del crecimiento son: la fuerza vital y la manera única de ser del individuo. El juego se considera más como una función de la infancia que del niño.
El vocabulario de un niño puede consistir de doscientas o trescientas palabras, sus imágenes son ilimitadas. Es importante es registrar cualquier fantasía verbal para que el niño la asocie con sus dibujos. Debemos reconocer que expresión es también comunicación o el intento de comunicarse.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Tema 8: Jugar y aprender.

Dos de las modalidades más idóneas para que los aprendizajes sean de calidad son: Talleres y experiencias.
Talleres.
El profesor establece las normas de acceso y abandono del taller para que se funcione con autonomía y responsabilidad, en un clima de respeto, alegría y libertad.
Las actividades no se realizan todas ni con los mismos materiales ni al mismo tiempo, las propuestas de actividades del taller son cerradas, pero no el modo de realizarla ni el material elegido por los niños.
El taller debe de desarrollar las capacidades de los niños y debe a su vez ser evaluado.
Para llevar a cabo un taller se ha de tener en cuenta: la elección de la actividad por el niño, el desarrollo de la misma, las relaciones y conductas de los niños, y las del profesor y la organización del espacio.
Por último, cabe destacar que los talleres desarrollan la seguridad, la socialización y la expresión creativa y a su vez deben de servir de disfrute a niños y profesores.
Los talleres cubren parte de las necesidades metodológicas que genera el desarrollo.
Son vehículos idóneos para conseguir desarrollar las capacidades que se proponen para la etapa, ciclo y áreas.

Para la organización de los talleres debemos atender a los siguientes criterios.
-        Referidos al alumnado: el número y variedad se adecuara a su nivel de adquisiciones, conocimientos y posibilidades. Las normas han de ser claras y concretas.
-        Referidos al contenido, actividades y tiempo: han de ajustarse a la competencia de ejecución del alumnado y colaborar a que perfeccionen y desarrollen nuevos conocimientos.
-        Referidos a los espacios: ha de ser suficiente para que puedan estar entre tres y seis niños y ubicarse en el lugar idóneo en función de la actividad a realizar. Evitar que sea una “zona de paso”.
-        Referidos a los materiales: tener en cuenta el tamaño, seguridad, asequibilidad. De uso y limpieza sencillos, fácilmente ordenables en estantes… el material puede ser elaborado con finalidad didáctica o que aporten de su casa.

 Experiencias

Son propuestas de trabajo más abiertas que las que se realizan en los talleres, en las que se pretende el descubrimiento de los objetos, su importancia se centra en el conocimiento de las características propias de los objetos y materiales a manipular,  por lo que la evaluación estaría referida a metas que se establecerían para cada experiencia y a aspectos concretos de las actividades de los talleres, como por ejemplo los espacios, tiempos (siempre de carácter flexible), materiales (sencillos y de su entorno), agrupamientos (se dejará elegir al niño si es posible) y desarrollo de las actividades (el profesor no debe adoptar una actitud directiva).
En cuanto al desarrollo de estas experiencias nos encontramos con variedad: juegos con agua (a ser posible desarrollándose en el medio natural), juegos con materiales naturales (adquisición de las características de los elementos de nuestro entorno) y juegos con papel (es uno de los pocos elementos que el adulto permite inocuamente deformar y romper al niño).



martes, 8 de noviembre de 2011

Práctica 4: Técnicas de dibujo, con Chipola **

El invitado para esta sesión es un dibujante muy prestigioso y conocido en nuestra región y a nivel nacional, Joaquín García Abellán , mas conocido como “Chipola”.
Nos da a conocer como surgió la “familia chipola”… impulsando una página diaria para niños en un periódico de actualidad llamado La Verdad , el nombre lo intento cambiar pero no pudo ser.      
Nos ha enseñado técnicas de dibujo, y cómo con pequeños detalles muy fáciles de realizar, incluso los niños de infantil, pueden llegar a realizar una “obra de arte”. Un ejemplo para dicha explicación son los pequeños dibujos que va realizando en la pizarra de clase, a los que él le dio nombre como la “familia chipola”.

Nos propone 3 "faenas" muy importantes que tenemos que cumplir las maestras:
1- Querer a los niños con sobredosis y que ellos lo sepan.
2- Dibujar las cosas que a ellos le interesan y las formas que les gustan; saber dibujar y ser divertido, pudiendo aprovechar para explicarles conceptos como los colores, grande, pequeño, alto, bajo...
3- Que nuestra futura profesión, es la más importante, ya que los niños pordrán escoger su profesión y futuro gracias a sus maestros y profesores.

Nos dice que tenemos que dibujar cosas con imaginación, pero siempre acercándolas a la realidad de los niños para que ellos puedan reconocerla.
Mas adelante nos enseña una actividad que podemos realizar con nuestros futuros alumnos.
Actividad-----> Cogemos una cartulina o papel en color blanco en el que el niño pueda dibujar medio cuerpo  suyo. Le decimos que se ponga delante (si está en la pizarra) o encima (si está en el suelo) y dibujamos su silueta siguiendo el perfil de su cuerpo. Una vez realizado, el niño o niña verá su silueta reflejada en la cartulina y tendrá que dibujarse como él se ve: si tiene el pelo rizado o liso, lo ojos grandes o pequeños, si le gusta sonreír o no, la ropa que lleva, complementos...
También cabe destacar como nos enseña que con pequeños detalles podemos hacer que un dibujo exprese alegría,tristeza, sorpresa, llanto…etc. Y como hacer el movimiento en los dibujos.




Este es el resultado de la sesión de técnicas de dibujo.                                                                                                                              Joaquín Garía Abellán. Chipola

lunes, 7 de noviembre de 2011

Practica 2 **


Este trabajo corresponde a la práctica realizada en clase, en donde teníamos una cartulina en blanco y disponíamos de cinco colores primarios (blanco,amarillo,magenta,azul y negro).
 
En mi opinión fue una clase dinámica y divertida en grupo. Con esponjas y pinceles nos disponíamos a crear todo lo que nuestra mente alcanzara y creando colores a partir de los expuestos anteriormente y dando le formas y colorido a nuestras pinceladas, incluso nos atrevimos a pintar con nuestros dedos como en un futuro también lo harán nuestros alumnos...


En definitiva así es como yo esperaba que fueran las clases de plástica, dinámicas y divertidas donde nuestros papeles en blanco terminaron siendo nuestras "primeras obras de arte".






Realizado por Ana Balsalobre

Comentario Cinco Condiciones




La película expuesta trata sobre el ser humano perfecto en el que analizaba el comportamiento de las personas donde aparecían un chico y una chica en una habitación blanca y sin límites en diferentes poses y situaciones mientras una voz en off nos relataba lo que pasaba y se hacía algunas preguntas.

La película está hecha en plan documental.

Puede resultar larga, y en ciertos momentos complicada de entender.

Una de las conclusiones mas interesantes de esta película es que el hombre perfecto no es un conjunto de hechos, de partes cuerpo y de actitudes, sino que es el ser humano, el que tropieza y tiene fallos.




Realizado por Ana Balsalobre

Video sobre Steve Jobs**

En este video Steve Jobs explica tres historias: la primera, sobre su infancia, como fue dado en adopción y el origen de esa chispa que le llevó a crear Apple con 20 años. Después, con "el amor y la pasión" por su trabajo, algo que hizo que se recompusiera ante la adversidad y fundara algo tan mágico como 'Pixar', la creadora de la primera película de animación por ordenador, 'Toy Story'. Y, la tercera historia de Steve Jobs, precisamente, sobre la muerte: "Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante de la vida".
En el video nos dice como tenemos que luchar por lo que realmente queremos, que dejarnos vencer por el miedo a algo en esta vida, aun asi cuando sabemos que vamos a morir…
No hay que perder la fé en ese algo que nosotros queremos llegar a ser aunque “la vida a veces te golpea con un ladrillo” (segúnn dice en el discurso), y que hacer lo que nos gusta es lo que nos va a dar fuerzas para seguir con ello y que a lo que nosotros vamos a llegar es algo grande en esta vida.

                                         Realizado por Ana Balsalobre

domingo, 6 de noviembre de 2011

Práctica 3: El espacio arquitectónico.

Nuestro jardín

Para ésta sesión nos acompaó uno de los mejores arquitectos de Murcia, y además profesor de arquitectura y de proyectos en la Universidad de Alicante. Él es Antonio Abellán.

Él da importancia a la observación de la realidad, no sólo a situaciones concretas, cosas programadas y muy organizadas, a aprender en cada momento de todas las cosas.
Dice que tenemos que enseñar a los niños a vivir la realidad desde su punto de vista, y no desde la del adulto.
Para finalizar, comentar que nos proponer hacer/fabricar “escenarios infantiles” con materiales desechables/reciclados pertenecientes al contenedor amarillo: plásticos, envases, embalajes, papel aluminio, etc.
Con esta actividad nos divertimos y aprendimos mucho. En estas imágenes podeís ver como nos quedó el jardín con piscina que diseñamos.