El Ruuhuitú macho y el Ruuhuitú hembra se utilizaban en la tribu amazónica de los yaguas. Ellos realizaban ceremonias para tocar al Mayantu, que simboliza a la fuerza espiritual de la selva. Está hecho de madera, setico y elementos naturales de su entorno.
En el año 2008 Carlos Blanco Fadol se llevó los originales de los dos instrumentos musicales desaparecidos de la étnia Yagua del Amazonas, para volverlos a reintegrar en su cultura, ya que se había perdido su tradición de hacía más de 30 años, y les enseñó a fabricarlo.
En este vídeo se puede ver a Carlos Blanco Fadol en su viaje al Amazonas con la étnia, y cómo reintegró éstos dos instrumentos en su cultura.
En éstas imágenes podemos ver el Ruuhuitú macho tocados por los hombres y Blanco Fadol, y el Ruuhuitú hembra, tocado por las mujeres indígenas.
En este vídeo se puede ver a Carlos Blanco Fadol en su viaje al Amazonas con la étnia, y cómo reintegró éstos dos instrumentos en su cultura.
He elegido este instrumento porque me gustó mucho su historia, y me llamó mucho la atención que cuando la tribu de los Yaguas se pusieron a cortar madera para fabricar el Ruuhuitú, ellos rezan y hacen una ceremonia para que la fuerza espiritual de la selva les de permiso para cortar ese árbol.
He realizado un dibujo de lo que me inspiraba el instrumento, y como me gustó tanto la historia, me he imaginado la tribu realizando una ceremonia con los instrumentos.
Realizado por Isabel Guirado Robles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario